
Catalina Landívar (Tandil, Argentina, 1987) es escritora, directora de teatro, actriz y docente.
Su escritura está atravesada por lo íntimo, la memoria y los vínculos. Desde 2015 integra el grupo teatral Proyecto Mondo, con el que ha recorrido parte de Latinoamérica dictando talleres y presentando espectáculos en festivales, centros culturales y espacios de arte independiente. Participó en festivales internacionales en Argentina, Ecuador, Colombia, Guatemala, El Salvador, México y Costa Rica.
Es coautora del libro álbum *Pino* (publicado en 2024) y una de las autoras de *Las noches vencidas. Palimpsesto*, estrenada en el FIBA 2015. Ha recibido distinciones como los Premios Teatro del Mundo, Javier Villafañe y ATINA. En 2014 participó en Panorama Sur y en 2019 participó de la residencia artística Can Serrat (España). Entre 2014 y 2019 formó parte de la organización del festival de espectáculos para toda la familia *La Bufanda*.
Es creadora y coordinadora de los talleres *La familia escrita*, *Ausencia*, *El bosque está llamando*, *Todo es mundo* y *Juntarse a escribir*.
Acompaña procesos de creación escrita y escénica.
En su práctica docente aborda la escritura como vehículo para investigar la memoria, el duelo y la propia subjetividad.
En 2022 co-creó *Hay fuego*, un dispositivo escénico que reúne artistas vinculadxs a la palabra poética. Su formato híbrido fusiona las lecturas en vivo, la entrevista y el show musical.
Es Profesora de Teatro (UNICEN) y cursó la Maestría en Dramaturgia (UNA). Actualmente realiza la Maestría en Periodismo Narrativo (UNSAM/Revista Anfibia) y se encuentra escribiendo su primera novela.
PREMIOS Y NOMINACIONES
2024 – Pino (creado junto a Andrés Llanezas) gana en la categoría Letras en la convocatoria de Financiamiento de Proyectos Culturales – Municipalidad de Tandil.
2019 – Seleccionada para la Residencia Artística Can Serrat (España), para desarrollar un proyecto de escritura en diálogo con artistas internacionales.
2019 – Premios ATINA: Mejor espectáculo infantil: Martino Gomaespuma Mejor dramaturgia: Catalina Landívar y Eugenio Deoseffe Mejor dirección: Catalina Landívar Mejor realización audiovisual: Andrés Llanezas Mejor actor y mejor realización de títeres: Eugenio Deoseffe
2019 – Tejiendo Redes (México) – Su obra Marapez es seleccionada entre los seis textos finalistas del II Ciclo de Lecturas Dramatizadas.
2018 – Premio Nacional Javier Villafañe (Teatro de títeres y objetos) – Nominaciones a Martino Gomaespuma en cinco categorías. Ganadora: Mejor unipersonal y Mejor realización y diseño audiovisual/multimedia.
2017 – Premio Teatro del Mundo a Proyecto Mondo por Lucy y Bruno.
2017 – Mención especial en el Regional de Teatro Independiente a Lucy y Bruno como Mejor Infantil.
2016 – Mención del Premio Teatro del Mundo al Ciclo La Bufanda por su aporte a la cultura.
2014 – Premio Teatro del Mundo (Mención Tandil) por la dramaturgia en Marapez.
PUBLICACIONES
Pino, libro álbum creado en colaboración con Andrés Llanezas. En proceso de publicación.
Pasto negro, de Catalina Landívar, y Campos de amor seco, de Cecilia Salman. Escritos bajo la curaduría de Giuliana Kiersz. En proceso de publicación.
Irse antes – Revista digital Tierra Roja.
Nada en el mundo que no parezca a esto – Revista digital Tierra Roja.
Plantas en el aire, en el proyecto Poesía urbana. Acción colectiva impulsada por revista Malas Artes y el Observatorio Cultural Tandil (2021).
La escuela sube el telón. Experiencias teatrales entre la E.A.T.A. y la Facultad de Arte de la UNICEN. Incluye cinco textos teatrales de su autoría: La aparición, Una historia de irse, El árbol del mundo, Dildú. Sello editorial de la Facultad de Arte – Arte Publicaciones (2020).
Martino Gomaespuma, de Catalina Landívar y Eugenio Deoseffe – Publicaciones digitales ATINA.
Dramaturgia: cuerpo y esperanza – Revista Aura (2019).
Sola – Revista digital PIPA (noviembre 2018).
Hogar – Revista digital PIPA (febrero 2019).
Unicornio. Un juego con reglas que cambian, en Unicornio – Una mirada alternativa a la salud desde el arte hacia los chicos, compilado por Nancy Fernández (2017).
Maestra rural, en Micromonólogos. Editado por Mauricio Kartun – InterZona Editora (2015).
Cerdo, en Sección V – Banda de Escritores (2014).
La que deambula, en P.A.S.O. (Poéticas Abiertas Simultáneas y Obligatorias) – 5ta sección, Banda de Escritores.
TRABAJOS DESTACADOS COMO ACTRIZ
2024 – Las cosas, de Proyecto Mondo. Dirección, actuación y dramaturgia en colaboración con Marianela Vallazza, Clara Giorgetti, Gastón Dubini y Winny Ferraro.
2021 – Impredecible. Pura impro. Dirección: Javier Dubra.
2021 – Terapia alternativa (bolo menor). Dirección: Ana Katz.
2018 – 5×5. Historias improvisadas. Estreno: octubre de 2018 – Club de Teatro (Tandil).
2017 – Un plan lunático, de Proyecto Mondo. Dirección: Marianela Vallazza.
2016 – Impromondo. Juegos de improvisación. Dirección: Pepo Sanzano.
2015 – Tienequeserunéxito, de Luz García y Javier Dubra. Producción: Productora de Contenidos Audiovisuales para el Futuro – Canal Público Regional de la UNICEN.
2015 – Aló, de Belén Rubio y Matías Zarini. Dirección: Matías Zarini.
2014 – Marapez. Dirección: Marcela Juárez.
2013 – Muestra Aleph. Espectáculo estrenado en el marco de los festejos por los 25 años de la Facultad de Arte (UNICEN, Tandil). Dirección general: Mauricio Kartun.
2011 – Insomnio y medianoche, de Edgar Chías. En el marco de las Lecturas de Nuevas Dramaturgias Latinoamericanas, organizadas por el Departamento de Arte Dramático del IUNA (CABA). Dirección: Fernanda del Monte.
2010 – Pequeña pieza psicopática, de Federico Roca. Dirección: Sofía Hidalgo.
2008 – La escala humana, de Rafael Spregelburd, Javier Daulte y Alejandro Tantanian. Dirección: Daniela Ferrari y Alejandro Páez – Práctica Integrada II (Facultad de Arte, UNICEN).
2008–2009 – Match de improvisación. Dirección: Pepo Sanzano.
2007 – Muestra en concreto. Creación colectiva en el marco de Práctica Integrada I (Facultad de Arte, UNICEN, Tandil). Dirección: Mauricio Kartun, Julia Lavatelli, Pepo Sanzano y Mary Boggio. Participación en encuentros y festivales artísticos (selección 2012–2024)
PARTICIPACIÓN EN ENCUENTROS Y FESTIVALES
2020 – Invitada a la conversación Nuevas dramaturgias de provincias – XIII Jornadas de Difusión de Dramaturgias de Provincia, organizadas por el Centro de Documentaciones Dramáticas y Documenta Dramáticas – Facultad de Arte (UNICEN).
2019 – Festival de Teatro Infantil de Necochea – Participa con Un plan lunático.
2018 – Encuentro Internacional de Teatro del Borde (Las Flores) – Participa con Lucy y Bruno.
2018 – Festival La Bufanda (Tandil) – Participa con Lucy y Bruno.
2018 – Festival de Artes Escénicas (Tandil) – Participa con Un plan lunático.
2017 – Regional de Teatro Independiente (Las Flores) – Participa con Lucy y Bruno.
2017 – Festival Cien-Fest (Necochea) – Participa con Lucy y Bruno.
2017 – Festival La Bufanda (Tandil) – Participa con Lucy y Bruno.
2017 – Festival La Máscara del Pueblo (Pasto, Colombia) – Participa con Lucy y Bruno.
2016 – Festival Artístico Chalateco (San Antonio de los Ranchos, El Salvador) – Participa con Proyecto Mondo y el espectáculo El soplador de estrellas.
2016 – Festival Monologueando (Bogotá, Colombia) – Participa con Marapez.
2016 – Festival Ataque de Risa (Ciudad de Guatemala, Guatemala) – Participa con Impromondo.
2015 – FIBA – Festival Internacional de Buenos Aires – Autora participante en Las noches vencidas. Palimpsesto, espectáculo iberoamericano producido por Panorama Sur.
2014 – Ciclo La Bufanda (Tandil) – Participa con Zupremo.
2014 – Festival de Artes Escénicas (Tandil) – Participa con Marapez.
2014 – Subregional de Teatro Independiente (Tandil) – Participa con Marapez.
2013 – 10.º Circuito de Teatro Infantil (Provincia de Río Negro) – Participa con Zupremo.
2012 – Subregional de Teatro Independiente (Tandil) – Participa con Loquita mía.
2012 – Regional de Teatro Independiente (Rauch) – Participa con Zupremo, espectáculo seleccionado como suplente para el Provincial.